

Nivel medio superior
¿Qué estudia la especialidad?
Un técnico en alimentos aplica sus conocimientos científico - tecnológicos del diseño, optimización y control de operaciones preliminares, así como el procesamiento y el aprovechamiento de los recursos naturales y de las materias primas alimenticias, creando y modificando los productos o procesos de acuerdo con las normas oficiales para garantizar y satisfacer las necesidades del consumidor.
Duración del plan de estudios: 6 semestres
Tronco común: 1 año / Especialidad: 2 años
Salidas laterales:
-
Auxiliar en análisis de alimentos
-
Auxiliar en procesos de frutas, verduras y cereales


Perfil del estudiante
Perfil de ingreso
a) Conocimientos
-
Conocimientos básicos de las Unidades Académicas de Ciencias Básicas y Humanísticas.
b) Habilidades
-
Pensamiento crítico analítico lógico matemático.
-
Manejo de la expresión oral y escrita.
c) Actitudes
-
Actitud de servicio.
-
Valores éticos y morales.
-
Buena presentación.
-
Tolerancia y respeto a la multiculturalidad.
Perfil de egreso
Competencias Genéricas
-
Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
-
Elige y practica estilos de vida saludables.
-
Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios códigos y herramientas apropiados.
-
Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas.
-
Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
-
Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
-
Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
Competencias Disciplinarias
-
Expresa sus ideas pensamientos y opiniones de forma oral y escrita se interrelaciona con el mundo que le rodea de manera individual laboral familiar y social a través de la comprensión análisis y síntesis de la lectura y el manejo de la lengua materna y extranjera interpreta los mensajes recibidos y redacta textos utilizando la tecnología de la comunicación.
-
Mantiene una actitud favorable hacia el cambio y de comprensión a la diversidad universal como resultado del proceso histórico-social mediante la incorporación del conocimiento del hombre en la dimensión universal nacional y regional.
-
Interpreta de manera reflexiva y crítica el quehacer científico su importancia actual y futura; y toma conciencia del impacto social económico y ambiental del desarrollo tecnológico.
Competencias Profesionales
-
Prepara y acondiciona los insumos para el proceso industrial de alimentos de acuerdo a las normas establecidas.
-
Realiza los análisis fisicoquímicos microbiológicos y sensoriales bajo las técnicas señaladas antes durante y después del proceso de los alimentos.
-
Maneja el equipo de laboratorio y la preparación de soluciones de acuerdo a normas sanitarias nacionales e internacionales para el análisis de los alimentos.
-
Procesa frutas verduras cereales leches carnes y sus derivados de acuerdo a las normas de operación establecidas; para prolongar la vida de anaquel y mantener la calidad nutricional de los mismos.
-
Controla la calidad de los procesos y productos de acuerdo con estándares establecidos y requerimientos del cliente.
Carreras universitarias afines
Conoce las opciones de nivel superior y consulta la oferta académica dando clic en las siguientes imágenes:
Las opciones mostradas no son obligatorias o con fines publicitarios, solamente son referencia de orientación.
Biotecnología
INGENIERÍA
En esta carrera se estudian los conceptos y los procesos en los que se basa el funcionamiento de los seres vivos y a partir de este conocimiento poder desarrollar las herramientas necesarias para elaborar nuevos productos, mejorar plantas y animales, y obtener microorganismos con usos específicos.
Alimentos
INGENIERÍA
Alimentos es una rama de la ingeniería que aplica los conocimientos científico-tecnológicos del diseño, optimización y control de operaciones preliminares, así como el procesamiento y el aprovechamiento de los recursos naturales y de las materias primas alimenticias, creando y modificando los productos o procesos de acuerdo con las normas oficiales para garantizar y satisfacer las necesidades del consumidor.